Es el movimiento de electrones libres a lo largo de un conductor que está conectado a un circuito en el cual existe una diferencia de potencial. La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su facilidad de transformación.
CORRIENTE ELÉCTRICA
Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. La corriente eléctrica se mide en (A) Amperios.
CORRIENTE CONTÍNUA
Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. No cambia su magnitud ni su dirección con el tiempo; a diferencia de la corriente alterna carece de facilidad en su transformación.
CAMPO ELÉCTRICO
Es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa del flujo eléctrico). Su unidad fundamental N/C, lo que es igual a V/m. Puede representarse por líneas de fuerza, líneas que son tangentes a la dirección del campo en cada uno de sus puntos.
LEY DE COULOMB
Es la relación entre fuerza, carga y distancia. Donde Dos cargas eléctricas ejercen entre sí una fuerza de atracción o repulsión y es directamente proporcional al producto de sus masas eléctricas o cargas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Se le conoce así en honor a su inventor el físico francés Charles A. Coulomb.
LEY DE GAUSS
Es un procedimiento alternativo para calcular campos eléctricos. Se basa en el hecho de que la fuerza electrostática fundamental entre dos cargas puntuales es una ley inversa del cuadrado. Establece que el flujo eléctrico neto a través de cualquier superficie cerrada es igual a la carga neta de la superficie dividida por la permitividad eléctrica del medio. Se le conoce así en honor a su inventor el matemático, astrónomo y físicoalemán Johann Carl Friedrich Gauss.
CONDENSADORES
Son dispositivos de almacenamiento de energía, formado por dos placas metálicas y separadas por un aislante llamado dieléctrico.
Es la medida de la inercia, que para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. Es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, entre otras.
INTENSIDAD
Es el grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud física, una cualidad o una expresión. Su unidad fundamental el Amperio en honor al matemático y físicofrancésAndré-Marie Ampère.
RESISTENCIA
Es la dificultad u oposición que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él. Se mide en ohmios en honor al físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, que se designa con la letra griega omega mayúscula, Ω.
FUERZAS
Es una magnitud física de carácter vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas y es capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles. Su unidad fundamental en Newton (N) en honor al físico, filósofo, inventor, alquimista y matemáticoinglés Sir Isaac Newton.
CAPACIDAD
Es el cociente entre la carga y la diferencia de potencial. Su unidad fundamental el Faradio (F), en honor al físico y químicobritánico Michael Faraday.
DIFERENCIA DE POTENCIAL
Es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico. También se le define como la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. se manifiesta como la acumulación de< cargas eléctricas negativas (iones negativos o aniones), con exceso de electrones en el polo negativo (–)< y la acumulación de cargas eléctricas positivas (iones positivos o cationes), con defecto de electrones< en el polo positivo (+) de la propia fuente de FEM. Su unidad fundamental el (Vol).