fisimetria - TEORÍAS FÍSICAS
  INICIO
  Contacto
  TEORÍAS GEOMÉTRICAS
  ÀREAS, PERÍMETROS, VOLUMENES
  REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS
  CONSTANTES MATEMÁTICAS
  TRANSFORMACIONES
  MAGNITUDES FÍSICAS Y VECTORIALES
  TEORÍAS FÍSICAS
  TEORÍAS FÍSICAS II
  ELECTROMAGNETISMO
  LEYES DE NEWTON
  MOVIMIENTO CIRCULAR
  TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
  MRUA
  MOVIMIENTO DE PROYECTILES
  CONSTANTES FÍSICAS
  ALFABETO Y PREFIJOS DE TRANSFORMACIÓN
  GRANDES DE LAS MATEMÁTICAS
  DERIVADAS
  INTEGRALES
  PRUEBAS DE FÍSICA
  PRUEBAS DE GEOMETRÍA
  EJERCICIOS DE FÍSICA
  LBMFMSF
  PROYECTOS DE APRENDIZAJE
  ASIGNACIONES
  ACTIVIDADES DE FÍSICA
  ACTIVIDADES DE QUÍMICA
  ACTIVIDADES DE MATEMATICA
  EJERCICIOS DE GEOMETRÍA
  MODELO DE PRUEBAS
 



MOVIMIENTO CIRCULAR

            Se define como aquel movimiento en el cual su trayectoria es completamente circular, lo cual genera la formación de una circunferencia, su velocidad de giro es constante y produce el movimiento circular uniforme. Es aquel en que la unión de las sucesivas posiciones de un cuerpo a lo largo del tiempo (trayectoria) genera una curva en la que todos sus puntos se encuentran a la misma distancia R de un mismo punto llamado centro.

            Es un fenómeno físico de gran aplicación en la vida en el cual se deben tener en cuenta conceptos elementales como lo son; Eje de giro, Arco, radián, Velocidad angular, Aceleración angular,  Momento de inercia y Momento de fuerza.

VELOCIDAD ANGULAR MEDIA

            Es el ángulo girado por el vector posición en la unidad de tiempo y su unidad fundamental es rad/seg.

VELOCIDAD ANGULAR INSTANTANEA

            Es el límite del cociente entre el desplazamiento angular y el intervalo de tiempo cuando este tiende a cero.

VELOCIDAD

            Es una magnitud física de carácter vectorial que representa el desplazamiento de un objeto en un determinado tiempo. Su unidad fundamental m/seg.

VELOCIDAD MEDIA

            Es la velocidad en un intervalo de tiempo determinado

VELOCIDAD INSTANTANEA

            Es la derivada del vector de posición respecto del tiempo.

RELACIÓN ENTRE VELOCIDADES

            Existe cuando en un sistema interviene más de una velocidad para generar un resultado en representación de un todo. Uno de esos casos puede ser la aceleración donde intervienen una velocidad de inicio y una final para poder determinar la aceleración de un móvil.

 ACELERACIÓN ANGULAR MEDIA

            Es el cociente entre el cambio de velocidad angular y el intervalo de tiempo que tarda en efectuar dicho cambio. Su unidad fundamental rad/seg2.

ACELERACIÓN ANGULAR INSTANTANEA

            Es el límite del cociente entre el cambio de velocidad angular y el intervalo de tiempo que tarda este en efectuar dicho cambio cuando este tiende a 0.

ACELERACIÓN CENTRÍPETA

             Se llama así a la componente de fuerza, dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria. Es una magnitud relacionada con el cambio de dirección de la velocidad de una partícula en movimiento cuando recorre una trayectoria curvilínea.

ACELERACIÓN TANGENCIAL

            Es un vector tangente a la trayectoria y su módulo representa la variación del módulo de la velocidad en un instante.

ACELERACIÓN MEDIA

            Es una magnitud vectorial que se mide por el cociente entre el cambio de la velocidad y que experimenta el móvil y el intervalo de tiempo en el cual se produce ese cambio. Su unidad fundamental es m/seg2.

ACELERACIÓN INSTANTANEA

            La aceleración instantánea es el cambio en la velocidad de un objeto que se produce en un intervalo de tiempo infinitamente pequeño, es decir la derivada de la velocidad (instantánea) respecto al tiempo.

            La velocidad instantánea es un vector tangente a la trayectoria, corresponde a la derivada del vector posición (R) respecto al tiempo.

ACELERACIÓN TOTAL

Es la suma vectorial de la aceleración centrípeta y la aceleración angular.

POSICIÓN

            Es la localización en el espacio – tiempo en el que se encuentra una partícula.

POSICIÓN ANGULAR

             Es la ubicación de la partícula o cuerpo en cuestión con respecto al punto origen o eje de rotación de un sistema circular. Denominada Theta (0); la cual puede ser calculada como el cociente del arco comprendido entre las dos posiciones de la partícula y el valor de la magnitud del vector que siempre será igual al radio de de sistema circular empleado

TRABAJO

            Es el proceso a través del cual una fuerza que actúa sobre un cuerpo, produce el desplazamiento del mismo. Definido también como el producto de dos magnitudes, donde intervienen fuerza y distancia; generando así la unidad de la misma conocida como Joule en honor al físico inglés del Siglo XIX quien denotó a través de sus trabajos referentes al campo de energía.

            Existen otras unidades para expresar tal magnitud, siempre va depender del sistema de unidades usado.

POTENCIA

            Proviene del latín, cuyo significado es poder. Conceptualizado como la magnitud escalar que indica la rapidez con la que se puede realizar un trabajo. Su unidad fundamental es el vatio (watt).

POTENCIA MEDIA

            Es el trabajo total realizado dividido entre el tiempo en el que se ha ejecutado el mismo.

ENERGÍA CINÉTICA

            Es aquella que surge por el movimiento de los cuerpos.

ENERGÍA POTENCIAL

            Es aquella energía capaz de generar un trabajo como consecuencia de la posición del mismo. Es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones).

   RESORTE

Es un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido.

ENERGÍA MECÁNICA

Es la parte de la física que estudia el equilibrio y el movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas. También conocida como la capacidad que tiene un cuerpo o conjunto de cuerpos de realizar movimiento, debido a su energía potencial o cinética.

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Es una ley que constituye el principio de la Termodinámica donde nos reflejan que La energía mecánica total de un sistema es constante cuando actúan dentro del sistema sólo fuerzas conservativas. Asimismo podemos asociar una función energía potencial con cada fuerza conservativa. Por otra parte, la energía mecánica se pierde cuando esta presentes fuerzas no conservativas, como la fricción. Es el conjunto de actividades encaminadas a lograr una utilización eficiente y equilibrada de los recursos energéticos, con el fin de reducir o evitar cualquier desperdicio.


Hoy habia 5 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis